La colección Nueva biblioteca de la Libertad

La colección Nueva biblioteca de la Libertad

LibrosAprendizaje

En el mundo de la literatura económica y del pensamiento liberal, pocas editoriales han dejado una huella tan significativa como Unión Editorial. Fundada en los años 70 en Madrid, Unión Editorial se ha consolidado como un referente en la divulgación de ideas relacionadas con la economía de mercado, la filosofía de la libertad individual y el análisis político desde una perspectiva liberal. Uno de sus mayores logros es la creación de la colección Nueva Biblioteca de la Libertad, un compendio de obras fundamentales que han iluminado el camino para estudiantes, profesionales e interesados en comprender el funcionamiento de las sociedades libres.

Una editorial con historia y propósito

Unión Editorial nació en un momento histórico convulso en España, marcado por la transición política y el debate sobre los modelos económicos y sociales que guiarían el futuro del país. Desde sus inicios, la editorial apostó por traducir y editar obras clave de autores como Murray Rothbard, cuya obra aparece destacada en esta colección, junto a otros autores destacados como Israel Kirzner, Jesús Huerta de Soto y Murray Rothbard.

Con el tiempo, Unión Editorial amplió su catálogo para incluir textos de pensadores españoles y latinoamericanos, convirtiéndose en una plataforma para la difusión de las ideas liberales en el mundo hispanohablante. La misión de la editorial no solo era publicar libros, sino también promover el debate académico y social sobre la importancia de la libertad económica y política.

La Colección Nueva Biblioteca de la Libertad

La Nueva Biblioteca de la Libertad es, sin duda, una de las iniciativas más emblemáticas de Unión Editorial. Esta colección reúne obras clásicas y contemporáneas que abordan temas como:

  • La teoría del libre mercado.
  • Los fundamentos filosóficos del liberalismo.
  • La crítica al intervencionismo estatal.
  • La historia del pensamiento económico.

El objetivo de esta serie es ofrecer un recurso integral para quienes buscan comprender cómo las ideas de libertad han moldeado el progreso humano. A continuación, presentamos algunos de los libros más destacados de esta colección que no deberías perderte:

Libros imprescindibles de la Nueva Biblioteca de la Libertad

  1. N.º 01: Socialismo, cálculo económico y función empresarial, de Jesús Huerta de Soto: Una obra esencial para entender las limitaciones del socialismo desde la perspectiva del cálculo económico y el papel clave de los empresarios en el mercado.

  2. N.º 13: La ética de la libertad, de Murray Rothbard: Un tratado fundamental sobre los principios morales que sustentan una sociedad libre.

  3. N.º 09: La libertad y la ley, de Bruno Leoni: Explora la relación entre las leyes y la libertad individual, cuestionando la monopolización del derecho por parte del Estado.

  4. N.º 27: La envidia y la sociedad, de Helmut Schoeck: Un análisis profundo sobre cómo la envidia influye en las estructuras sociales y económicas.

  5. N.º 48: Hacia una nueva libertad. El manifiesto libertario, de Murray Rothbard: Una guía apasionante para entender las ideas libertarias y su aplicación práctica.

  6. N.º 22: Competencia y empresarialidad, de Israel Kirzner: Un estudio brillante sobre cómo la competencia impulsa la innovación y el progreso económico.

  7. N.º 39: El verdadero Lincoln, de Thomas Dilorenzo: Una revisión crítica de la figura de Abraham Lincoln y su legado político.

  8. N.º 62: El capitalismo no es el problema, es la solución, de Rainer Zitelmann: Una defensa contundente del capitalismo como motor de prosperidad y reducción de la pobreza.

  9. N.º 63: La ética de la producción del dinero, de Jörg Guido Hulsmann: Una reflexión sobre el papel moral y económico del dinero en la sociedad.

  10. N.º 65: Nuevos ensayos de economía política, de Jesús Huerta de Soto: Una colección de estudios que abordan problemas actuales desde la perspectiva de la Escuela Austriaca.

Por qué leer estos libros

Los libros de la colección Nueva Biblioteca de la Libertad no solo son fundamentales para quienes desean profundizar en la teoría económica y el pensamiento político liberal, sino también para quienes buscan respuestas a los desafíos contemporáneos. En un mundo donde el debate sobre el papel del estado, el mercado y las libertades individuales es más relevante que nunca, esta colección ofrece una base sólida para entender y participar en dichas discusiones.

Cómo empezar

Si estás interesado en explorar esta colección, comienza con cualquiera de los títulos destacados anteriormente según tus intereses. Ya sea que te atraigan los fundamentos teóricos o las aplicaciones prácticas, estos textos ofrecen conocimiento y reflexiones valiosas para todos los lectores.

Listado completo de la colección

TítuloAutor
N.º 01: Socialismo, cálculo económico y función empresarialJesús Huerta de Soto
N.º 02: Las raíces del capitalismoJohn Chamberlain
N.º 03: Ecología de mercadoTerry Anderson & Donald Leal
N.º 04: Fundamentos de la banca central y de la libertad bancariaVera Smith
N.º 05: CapitalismoArthur Seldon
N.º 06: La educación y el estadoE. G. West
N.º 07: La política de la libertadPaloma de la Nuez
N.º 08: Estudios de economía políticaJesús Huerta de Soto
N.º 09: La libertad y la leyBruno Leoni
N.º 11: La tradición liberal y el estadoDalmacio Negro
N.º 12: Creatividad, capitalismo y justicia distributivaIsrael Kirzner
N.º 13: La ética de la libertadMurray Rothbard
N.º 17: Bienestar social y mecanismos de mercadoJoaquín Trigo Portela
N.º 18: Más allá de la oferta y la demandaWilhelm Ropke
N.º 20: La filosofía de la escuela austriacaRaimondo Cubeddu
N.º 21: El capitalismo y los historiadoresAshton Hayek
N.º 22: Competencia y empresarialidadIsrael Kirzner
N.º 23: El ideal cultural del liberalismoAndreas Bohmler
N.º 24: La fuerza económica de la libertadJosé Juan Franch Meneu
N.º 25: A pesar del gobiernoCarlos Rodríguez Braun
N.º 26: Liberalismo contra liberalismoAranzadi Del Cerro Javier
N.º 27: La envidia y la sociedadHelmut Schoeck
N.º 28: La soberanía del individuoPierre Lemieux
N.º 29: Justicia sin estadoBruce Benson
N.º 30: Nuevos estudios de economía políticaJesús Huerta de Soto
N.º 31: Tiempo y dineroRoger Garrison
N.º 32: Plan, acción y mercadoÁngel Rodríguez García Brazales
N.º 33: La teoría evolutiva de las institucionesCésar Martínez Meseguer
N.º 34: Raíces intelectuales del pensamiento económico modernoÓscar Vara Crespo
N.º 35: Liberalismo y estatismo en el siglo de oro españolRogelio Fernández Delgado
N.º 36: Ahorro y previsión en el seguro de vidaJesús Huerta de Soto
N.º 37: Estudios de política económicaJuergen Donges
N.º 38: La teoría de la economíaWilhelm Ropke
N.º 39: El verdadero LincolnThomas Dilorenzo
N.º 40: La economía del tiempo y de la ignoranciaMario Rizzo
N.º 41: En busca del pleno empleoAdrián Ravier
N.º 42: Conducta humana y sociedad civilFrancisco Javier López Atanes
N.º 43: El orden jurídico de la libertadJosé Carlos Herrán Alonso
N.º 44: Los errores de la vieja economíaJuan Ramón Rallo
N.º 45: El new deal del comercio globalAparicio Caicedo
N.º 46: La tradición en HayekMª Elena García Martínez
N.º 47: Estados Unidos contra Estados UnidosAlberto Benegas Lynch
N.º 48: Hacia una nueva libertad. el manifiesto libertarioMurray Rothbard
N.º 49: La gran depresiónMurray Rothbard
N.º 50: Ensayos de economía políticaJesús Huerta de Soto
N.º 51: Contra el sistema antimonopolioDominick Armentano
N.º 52: Las normas de la libertadDouglas Rasmussen & Douglas Den Uyl
N.º 53: Historia económica de la empresarialidadLeonardo Ravier
N.º 54: La escuela española de economía. Parte IÁngel Manuel Fernández Álvarez
N.º 55: La ontología y función del dineroLeonidas Zelmanovitz
N.º 56: Urbanismo y libertadJoaquín Azpitarte
N.º 57: El desafío de HayekBruce Caldwell
N.º 58: La agricultura y el estadoPasour E C Jr
N.º 59: Defensa y seguridad. ¿Estatal o privada?José Francisco Hernández Cabrera
N.º 60: Economía y bienestar públicoBenjamin Anderson
N.º 61: Principios de economía financieraRafael García Iborra
N.º 62: El capitalismo no es el problema, es la soluciónRainer Zitelmann
N.º 63. La ética de la producción del dineroJörg Guido Hulsmann
N.º 64: Principios modernos de economía del desarrolloVíctor Espinosa
N.º 65: Nuevos ensayos de economía políticaJesús Huerta de Soto
N.º 66: La mano y el almaJavier Aranzadi del Cerro
N.º 67: La escuela austriaca de MadridCristobal Matarán López

Conclusión

Unión Editorial y su colección Nueva Biblioteca de la Libertad han sido fundamentales para preservar y difundir las ideas de libertad en el mundo hispanohablante. Si buscas ampliar tus horizontes en economía, filosofía o política, esta colección es una puerta de entrada ideal. La lectura de estas obras no solo enriquecerá tu conocimiento, sino que también te inspirará a cuestionar y comprender mejor el mundo que nos rodea.

Entrada Anterior Siguiente Entrada